Son preguntas que nos hacemos habitualmente cuando comenzamos con la lactancia.
Si vemos que producimos mucha leche podemos sacarla y guardarla para más adelante pero tenemos que tener en cuenta que cuanto más leche saquemos más produciremos.
Antes de extraer la leche debemos guardar unas normas mínimas de higiene: lavarnos las manos y el sacaleches (si no vamos a hacer extracción manual).
Antes de extraer la leche debemos guardar unas normas mínimas de higiene: lavarnos las manos y el sacaleches (si no vamos a hacer extracción manual).
¿Cómo nos podemos extraer la leche?
Lo podemos hacer de forma manual, en el post que escribí sobre la mastitis explicaba como hacerlo.
Primero colocamos la mano en el pecho debajo de la aureola, si no es cómodo ponerla encima.
Hay que presionar hacia nuestro cuerpo y después, con el pulgar, el índice y el corazón, apretar el pezón, a esto se le llama el "ordeño". Seguir con el ordeño pero sin deslizar los dedos, tampoco hay que estirar, aplastar ni frotar el pecho.
Rotaremos la mano al rededor de los cuadrantes del pecho masajeando todas las partes.
Imagen de http://www.durga.org.es/webdelparto/conserv.htm
Imagen de http://www.mimandote.com/
Imagen de http://www.planetamama.com.ar/
También podemos usar un saca leches. Existen los sacaleches manuales y eléctricos.
El sacaleches manual tiene una maneta para realizar nosotras la extracción. Sin embargo, el eléctrico, tiene varias intensidades y nosotras no tenemos que trabajar. Mi recomendación es que antes de comprar uno probemos el de una amiga.
¿Cómo debemos almacenar la leche?
Primero, toda la leche tiene que ser fechada antes de almacenarla.
El calostro no se puede almacenar durante mucho tiempo porque es la primera leche que toma el bebé, después de los primeros días no es el alimento suficiente para el bebé.
Dura de 12 a 24 horas a temperatura ambiente (a unos 27 o 32 grados)
La leche madura dura:
- 24 horas a 15ºC.
- 10 horas a 20ºC.
- Entre 4 y 8 horas a 25ºC.
- Y de 5 a 8 días en la nevera a 0 o 4ºC.
- 2 semanas en el congelador, dentro de la nevera.
- Entre 3 o 4 meses en un congelador con la puerta separada de la nevera.
- 6 meses en un congelador a parte de la nevera, en un congelador independiente.
¿Qué envases puedo usar?
Lo ideal son los envases de vidrio, hay unos biberones de vidrio especiales para almacenar leche.
Pero si no disponemos de tanto dinero para comprarlos hay unas bolsas o tarros de plástico específicos para almacenar leche. Lo bueno de los tarros es que luego los podremos usar más veces y también con los purés.
OJO!!! Todos los envases que usemos para la alimentación de nuestros hijos deben llevar este símbolo.
¿Como calentamos la leche?
La mejor forma de descongelar y calentar la leche es poniéndola bajo el grifo de agua, con agua tibia.
Si no podemos, la otra forma para descongelar es al aire libre y para calentar es al baño maría y nunca dejaremos la leche hervir o la calentaremos en el microondas.
Antes de comprobar la temperatura de la leche, la agitaremos.
NUNCA VOLVEREMOS A CONGELAR LA LECHE DESCONGELADA. Y tampoco guardaremos la leche que nos ha sobrado para la siguiente toma, siempre es mejor calentar un poco y si se queda con hambre calentar otro poco.
¿Cuanta leche congelaremos?
Como la leche que congelamos se suele usar unos meses después lo mejor es congelar de 100ml en 100ml ¿Porqué?
Un bebé de entre 7 y 28 días suele hacer 6 tomas de unos 60 a 120 ml (todo esto va a depender del bebé).
Un bebé de entre 1 mes a 3 meses hará 5 tomas de 150 a 180 ml.
Y uno de entre 4 a 5 meses, 5 tomas de 210 a 240 ml.
Que pasa que si la leche que nos sacamos es de las primeras semanas de vida de nuestro bebé saldrá menos de 100 ml del pecho; y según vaya pasando el tiempo saldrá más porque nuestro hijo irá demandando más cantidad de leche.
Por esto, yo recomiendo almacenar la leche de 100ml en 100ml, y si es necesario sacaremos dos envases de leche para la toma de nuestro hijo.
Si con estas pautas que he dado, alguna sigue teniendo dudas puede mandarme un email y encantada le resolveré las dudas. Y si os ha gustado el post se lo podéis hacer llegar a otras mamás y papás.
Mamá Novata
El sacaleches manual tiene una maneta para realizar nosotras la extracción. Sin embargo, el eléctrico, tiene varias intensidades y nosotras no tenemos que trabajar. Mi recomendación es que antes de comprar uno probemos el de una amiga.
Imagen de http://www.bebesymas.com/
Imagen de http://charhadas.com/
Imagen de http://www.unamaternidaddiferente.com/
¿Cómo debemos almacenar la leche?
Primero, toda la leche tiene que ser fechada antes de almacenarla.
El calostro no se puede almacenar durante mucho tiempo porque es la primera leche que toma el bebé, después de los primeros días no es el alimento suficiente para el bebé.
Dura de 12 a 24 horas a temperatura ambiente (a unos 27 o 32 grados)
Imagen de http://www.taringa.net/
- 24 horas a 15ºC.
- 10 horas a 20ºC.
- Entre 4 y 8 horas a 25ºC.
- Y de 5 a 8 días en la nevera a 0 o 4ºC.
- 2 semanas en el congelador, dentro de la nevera.
- Entre 3 o 4 meses en un congelador con la puerta separada de la nevera.
- 6 meses en un congelador a parte de la nevera, en un congelador independiente.
¿Qué envases puedo usar?
Lo ideal son los envases de vidrio, hay unos biberones de vidrio especiales para almacenar leche.
Imagen de http://www.ictsl.net/index.html
Imagen de http://www.mercadolibre.com.mx/
Imagen de http://www.asociacionsina.org/
OJO!!! Todos los envases que usemos para la alimentación de nuestros hijos deben llevar este símbolo.
¿Como calentamos la leche?
La mejor forma de descongelar y calentar la leche es poniéndola bajo el grifo de agua, con agua tibia.
Si no podemos, la otra forma para descongelar es al aire libre y para calentar es al baño maría y nunca dejaremos la leche hervir o la calentaremos en el microondas.
Antes de comprobar la temperatura de la leche, la agitaremos.
NUNCA VOLVEREMOS A CONGELAR LA LECHE DESCONGELADA. Y tampoco guardaremos la leche que nos ha sobrado para la siguiente toma, siempre es mejor calentar un poco y si se queda con hambre calentar otro poco.
¿Cuanta leche congelaremos?
Como la leche que congelamos se suele usar unos meses después lo mejor es congelar de 100ml en 100ml ¿Porqué?
Un bebé de entre 7 y 28 días suele hacer 6 tomas de unos 60 a 120 ml (todo esto va a depender del bebé).
Un bebé de entre 1 mes a 3 meses hará 5 tomas de 150 a 180 ml.
Y uno de entre 4 a 5 meses, 5 tomas de 210 a 240 ml.
Que pasa que si la leche que nos sacamos es de las primeras semanas de vida de nuestro bebé saldrá menos de 100 ml del pecho; y según vaya pasando el tiempo saldrá más porque nuestro hijo irá demandando más cantidad de leche.
Por esto, yo recomiendo almacenar la leche de 100ml en 100ml, y si es necesario sacaremos dos envases de leche para la toma de nuestro hijo.
Si con estas pautas que he dado, alguna sigue teniendo dudas puede mandarme un email y encantada le resolveré las dudas. Y si os ha gustado el post se lo podéis hacer llegar a otras mamás y papás.
Mamá Novata
No hay comentarios:
Publicar un comentario